Curso de progresión al parapente/vuelos de altura.
Una vez que hemos terminado el curso de iniciación, vamos a empezar a aprender a aterrizar, esto se hace a base de vuelos de un desnivel de más de 500 metros, en Cenes de la Vega.
Hemos alquilado/comprado un equipo óptimo. Nos disponemos a realizar un entrenamiento con cinco maniobras diferentes de aproximación y aterrizaje, tal como requiere el reglamento de parapente en vigor.
Hay que aprender a aterrizar en tramo final de varias formas:
- Contra el viento, en viento de lado y viento en cola.
- Te enseñare a funcionar con dos neuronas, una para ponerse de cara al viento y otra para frenar a tope justo antes de llegar al suelo.
- Aprenderás a volar con reserva de altura y de velocidad para poder entrar si o si en el campo de aterrizaje de varias formas.
- Por el camino te enseñare a manejar el acelerador, incluso a volar sin usar los frenos y sobre todo a establecer unos rumbos muy buenos y saber posicionarte en el terreno.
El buen piloto va donde quiere y al malo se lo lleva el viento.
Por esto explico una serie de maniobras cerradas, es decir, te explico que debes de hacer, por donde debes de pasar y quiero que lo hagas lo más exacto a como te lo he explicado.
Para ello llevarás una radio, habrá un ayudante mío en el despegue, revisando que estás bien instalado, yo te esperaré en el campo de aterrizaje.
Harás tres maniobras por forma, la primera dirigida por la radio, la segunda aconsejado, la tercera vigilada. Solo intervengo si no lo haces bien.
Esto son 15 vuelos con el transporte al despegue y radio incluidos.
Estaremos dos personas conntigo, por eso tenéis que ser mínimo, dos participantes.
Si sois más, trabajamos más, así que cuesta lo mismo, aunque seáis cinco, que es el máximo que puede subir en el vehículo de la escuela (7 plazas).
Este sistema me funciona y hace que el alumn@ aprenda muy rápido y bien.
En este momento estarás bajo la responsabilidad de la escuela, no tienes que federarte, por lo que incluye también el seguro que todas las empresas registradas en Turismo Activo, tenemos por obligación.
Al terminar esta fase, empezarás a volar sin que nadie te controle el despegue y deberás repetir por tu cuenta todo lo que has aprendido a hacer en un entorno controlado por mí, con una radio por si acaso fallas en los cálculos.
Cada vuelo de estos (sin asistente en el despegue) incluye trasporte y seguro.
Harás unos 5-10 vuelos hasta estar fino y deberás aceptar la responsabilidad de despegar solo, pero bajo mi decisión de despegar o no.
Quiero decir que, si el día se pone feo o veo algún problema, debes de aceptar que no te deje despegar, aunque el equipo sea tuyo (ver normativa de la escuela).
A partir de este momento empieza el curso de perfeccionamiento/vuelo de rendimiento.
A partir de este momento es mejor estar federado en la Federacion Andaluza de los Deportes Aéreos FEADA. No es obligatorio, pero si recomendable. Es el ente deportivo que te acreditará como piloto de club D1 (al certificarlo la escuela Draco), con el que empezarás a volar sin la supervisión de un instructor, amparado por un seguro de accidentes y otro de RC y rescate (nunca se sabe).
Por lo que debes de realizar el último peldaño y aprender a volar en térmica y ladera, en vuelos de más de media hora. En la escuela o demostrando que lo sabes hacer (ver curso de perfeccionamiento/vuelo de rendimiento).
Antonio Morillas, instructor FENDA desde 1990.