services_image

 

Curso de iniciación al parapente.

La escuela dispone de un aula para hacer la primera fase, que es la teórica (cinco teóricas):

1 - Materiales y nomenclatura.

Como se llama a las partes de toda la equipación, como es, homologaciones y mantenimiento.

2 - Meteorología básica, aplicada al parapente.

Cuando se puede volar, cuando no, según la meteorología del día, los momentos más convenientes.

3 - Mecánica de vuelo del parapente.

Como y porque vuela un parapente, los fundamentos técnicos del pilotaje.

4 - Seguridad y reglamentación.

Cual es la normativa que se aplica a este tipo de aerodino (aeronave con un peso menor de 85kg). Cual es la normativa especifica a nivel federativo, reglas de tráfico aéreo y espacios libres, restringidos y prohibidos.

5 - Examen federativo.

Al estar la escuela del Club Draco reconocida por las federaciones, nacional y territorial andaluza, todos los alumnos pasan un examen que exige la comisión técnica de Parapente, con el fin de obtener el titulo federativo de Piloto de parapente D1.

El precio de esta fase es por cada teórica/alumno, no es lo mismo hacerla para un solo alumno que para tres, que es el máximo que aceptamos en esta escuela por grupo:

Una vez terminada esta fase se empieza con la de vuelos biplaza (pedagógicos) y entrenamiento de instalación del equipo, hinchado de la vela, control de los ejes de vuelo y carrera de despegue, en un espacio llano, sin peligro de caída en un desnivel.

Añadido en un día de 4 horas de práctica es un vuelo en biplaza pedagógico (lo pilota el alumno en vuelo, el monitor lo despega y aterriza) que tiene la finalidad de verificar que el alumn@ ha aprendido la maniobra básica de aproximación..

Esta empresa advierte que el parapente no permite errores en el aterrizaje al nivel de que solo hay una oportunidad de aterrizar, al volar sin motor no podemos “volver a intentarlo” hay que hacerlo en un solo intento. Esto no debe de estresar al alumn@ pues es inherente a la práctica de este tipo de actividad deportiva y de ocio, es como decirle a un ciclista que debe de guardar el equilibrio en la bicicleta porque si no se cae.

El entrenamiento esta enfocado para que el alumn@ vea que es muy sencillo y que hay que volar en maniobra de aproximación con reserva de altura.

Normalmente se necesitan entre dos y cuatro sesiones como esta, el precio por persona es de:

Para finalizar el curso de iniciación al parapente, se hacen un par de sesiones de vuelos cortos (20-30 metros de altura) en una pendiente con desnivel suficiente para el despegue. Se trata de hacer todo el vuelo condensado en un pequeño despegue y aterrizaje, practicar el control fino de la vela, para ir con el máximo de seguridad en el siguiente nivel (curso de progresión/vuelos de altura).

Para hacer este último nivel hay que tener un equipo completo con el que se realizará después la fase de progresión y perfeccionamiento (hay que estar acostumbrado al equipo), por lo querecomiendo que sea en propiedad del alumn@, también puede alquilarlo, pero será para el resto de las fases de progresión y perfeccionamiento.

Este equipo debería de ser con el que progrese en el futuro y haga el proceso de vuelo hasta obtener el título piloto de parapente.

D2. (ver titulaciones).

Normalmente se necesitan dos o tres sesiones de vuelos cortos y control fino para pasar a la siguiente fase, el precio será:

Sería por sesión quee incluye el transporte a la zona de prácticas, que no está en Cenes, cada sesión dura 3-4 horas, es conveniente llevar comida, agua y crema solar.

La escuela, puede alquilarle un equipo completo con derecho a compra después de acabar, descontando el dinero del alquiler. También puede venderle un equipo nuevo.

En el caso que el alumn@ venga con su propio equipo, la escuela tiene la potestad de chequear la equipación para verificar su estado y tiene la decisión de no impartir ninguna enseñanza con un equipo propiedad del alumn@, que sea inapropiado por estado u homologación.

Si el equipo no está en condiciones no se puede usar (ver normativa de la escuela).

Esta escuela no impartirá ninguna enseñanza con equipación que no esté verificada por suinstructor.

Alquilar un equipo completo para el resto del entrenamiento cuesta 600€ y se abonarán por adelantado. Este no será a estrenar, pero en un estado óptimo, certificado por la escuela.

Un equipo a estrenar cuesta 1600 € de alquiler, lo estrena el alumno, sabiendo que precio tiene (normalmente el doble) y si lo quiere al final, se lo queda (descontando el alquiler).

Normalmente hay equipos de segunda mano en muy buenas condiciones por unos 1500 €.

¡¡¡¡Advertencia!!!! NO COMPRAR NADA HASTA NO HABER VOLADO EN BIPLAZA Y PRACTICADO CON UNA PARAPENTE EN UN LLANO.

La escuela tiene todo el material para esta fase, hay que saber lo que se necesita antes de adquirirlo, por peso, estatura y destreza.

Un equipo básico consta de parapente, arnés y paracaidas de emergencia.

Por último, en el curso de iniciación hablaré de los “casos especiales”, como son pilotos de ala delta, pilotos de paramotor y paracaidistas. Al tener una experiencia previa de vuelo, y haber hecho la fase teórica (si están federados) en la instrucción de su otra especialidad, podrán incorporarse a la escuela directamente en la fase de vuelos cortos y no hacer biplazas pedagógicos.

Todo ello bajo el criterio de la experiencia previa y en cualquier caso tendría que demostrar sus conocimientos.

Antonio Morillas instructor de parapente FENDA desde 1990.